viernes, 26 de febrero de 2016

DENTRO DE NADA SERA SEMANA SANTA.

SEMANA SANTA


FOTO





OTRA FOTO
                                                                       









                                       

                                                                                    
                                                                                              

MINICAJONERA

MATERIAL
3 cajas de cerillas
Papel de colores
Tijeras
Pegamento
3 cuentas


1 paso
Pega las cajas de cerillas de tal manera para que formen un pila de varios cajones.
Deja secar el pegamento.

2 paso
Envuelve la cajonera con papel y recortalo a medida.
Asegurate de doblar el papel por la parte donde no hay cajones.
 
3 paso
Una vez que no tengas la medida justa,pega el papel alrededor de las cajas.
Asegurate de que los extremos del papel coincidad en la base.

4 paso
Delinea el frontal de los cajones sobre el papel,y despues recorta y pega las formas que te salgan sobre los cajones.

5 paso
Coloca la cajonera con los cajones hacia arriba y pega en el centro de cada cajon una pequeña cuenta a modo de tirador.

Luego si quieres lo puedes hacer en azul marino una minicajonera espacial.



Una foto.





                                                                             

miércoles, 24 de febrero de 2016

MI PROVINCIA DE ALMERIA

"MI PROVINCIA DE ANDALUCIA"

TRABAJO DE ALMERIA

¿Como es ALMERIA?
Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucia.Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de igualable belleza.
El mar y el desierto conviven con la huerta más fértil y productiva del continente. Tierras áridas, donde la supervivencia se convierte en un permanente reto; lagunas saladas en las que anida una variada fauna y especies vegetales, únicas en nuestro planeta, esperan a quienes visitan esta provincia dotada de un clima subtropical, mediterráneo, cálido y seco.
Los Parques Naturales de Sierra María-Los Vélez con su castillo, sus cuevas rupestres y una riquísima fauna y el Cabo de Gata-Níjar, de playas desiertas, agrestes acantilados y fondos marinos transparentes, dan vida a un paisaje que ofrece al viajero la magia de la nieve, del boque mediterraneo, del desierto y el mar.
Almeria es un suelo arido.




ALMERIA
playas





DONDE RUEDAN LAS PELICULAS DE PISTOLEROS Y DEL OESTE
DESIERTO



MONUMENTOS DE ALMERIA

Catedral de la Encarnación:

Mandada construir en el año 1524 por el obispo fundador Fray Diego Fernández de Villalán. Las dos portadas, de estilo renacentista, son obra de Juan de Orea y fueron construidas entre 1550 y 1573. La planta interior es de salón y de estilo gótico tardío. El templo presenta unas características peculiares, ya que además de ser un lugar de culto hacía también las veces de fortaleza defensiva ante los ataques de los piratas berberiscos. Se trata por tanto de una catedral-fortaleza, única en Europa. Destacan la sacristía, renacentista, el trascoro y el claustro, neoclásicos, así como el altar mayor y las capillas de San Indalecio y la del Cristo de la Escucha, que alberga el sepulcro del obispo fundador.



Cable Inglés:

Cargadero de mineral ejemplo de la arquitectura del hierro, concluida su construcción en 1904. Unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de Eiffel.





Alcazaba de Almería:

Edificación de defensa ubicada dentro de la ciudad de Almería, exactamente en el barrio Pescadería. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno. Tiene muros con torres de defensa, calles, casas y mezquita.
En el año 995 Abderramán III concede a Almería la categoría de medina. Es en ese momento cuando se comienza a construir la alcazaba. Se construye también la mezquita mayor y las murallas que rodean la ciudad. La alcazaba fue una fortaleza militar y al mismo tiempo sede del gobierno. Desde este lugar se domina la ciudad y el mar.
Se perfeccionó todo el conjunto y se engrandeció con Almanzor y más tarde alcanzó su máximo esplendor con Al-Jairán, primer rey independiente taifa (1012-1028)


PERSONAJE DE ALMERIA:

CARMEN BURGOS
Nacida en Almería en 1867, vivió en Rodalquilar, Níjar, donde su padre, vicecónsul de Portugal en Almería, poseía tierras, minas y el cortijo La Unión. A los dieciséis años se casa con Arturo Álvarez Bustos, periodista doce años mayor que ella. Éste era hijo del gobernador civil de Almería, quien además tenía en propiedad la tipográfica que imprimía el principal diario de la capital, lo cual permitió a Colombinefamiliarizarse con el mundo de la prensa desde pequeña. El matrimonio constituyó una desilusión desde el primer momento para Carmen, quien se separará legalmente de su marido.
En junio de 1895 obtiene la titulación de maestra de Enseñanza Elemental Primaria y en 1898 la de Enseñanza Superior, en Madrid. En 1901obtiene plaza mediante oposición en la Escuela normal de Maestras de Guadalajara. Ese año muere su hijo y decide abandonar a su marido y comenzar una nueva vida independiente con María Álvarez de Burgos, su otra hija, destacando como periodista, corresponsal de guerra, escritora, ensayista y traductora. Permanecerá en la ciudad castellana hasta 1907.
Fue pareja del también escritor Ramón Gómez de la Serna durante veinte años, en los que se relacionó también con Galdós, Blasco Ibáñez,Cansinos Assens, Juan Ramón Jiménez, Tomás Morales, Alonso Quesada, Julio Antonio, Julio Romero de Torres, Sorolla, etc. Se la considera una de las primeras defensoras del papel social y cultural de la mujer. Defendió asimismo la libertad y el goce de existir. Independiente a ultranza, creyó en un mundo mejor y fue una temprana "feminista", aunque ella odiaba ese término, y republicana, solían llamarla "carmensita". Desarrolló una estrecha amistad con la escritora portuguesa Ana de Castro Osório.





PLATOS TIPICOS DE ALMERIA:



SOPA DE ALMERÍA:Se trata una deliciosa y típica sopa marinera en el que el pescado, normalmente rape, se acompaña con almejas, gambas, guisantes, pimientos morrones y zanahorias, para finalmente ser aderezada con mahonesa diluida en el caldo.





GAZPACHO CORTIJERO:Esta original receta es una variante del tradicional gazpacho que se elabora en todas las regiones andaluzas. En su elaboración se utiliza almendras molidas y uvas sin piel ni pipas para la presentación. 

Gazpacho cortijero 




PAPAVIEJOS:Es una ancestral receta que se ha transmitido de generación en generación y ha permanecido inmutable a lo largo de los años. Los papaviejos son una especie de buñuelos que se realizan a base de patatas cocidas y harina.




AJO COLORAO:

Patatas, pimientos rojos secos, tomates maduros y raya son los ingredientes de esta receta que tras ser aderezada con un majado de comino, azafrán, pimientos rojos cocidos y tomates da lugar a un consistente y nutritivo plato. El ajo colorao es una variante de un plato que en otras regiones andaluzas se conoce bajo el nombre de rin-ran o atascaburras.

 Ajo colorao típico de Almería
Maria del pilar, Beatriz y Maria jose. 4ºA






 





 

























































































































































































 
















 

martes, 23 de febrero de 2016

EL DINGO


El feroz dingo ,el unico carnivoro autenticamente peligroso del continente australiano, no duda en atacar incluso al gran canguro rojo. Los dingos asaltan en manadas al marsupial,el cual, aunque sea mas veloz que sus perseguidores es menos resistente y acaba siendo presa de sus enemigos.Uno de ellos lo agarra por la cola inmovilizandolo,mientras los demas lo atacan.

MATEMATICAS 23 DE FEBRERO

1 R-3 Calcetines hay que sacar. 2 R- Las dos tienen la misma superficie 3 R- Todos los diamantes son iguales 4 R- Derramando el segundo a la izquierda 5 R- Dos cuadrados 6 R- si la hemos encontrado tiene tres amarillos un azul un verde y un rojo

lunes, 22 de febrero de 2016

MI ESPACIO NATURAL DE ANDALUCIA

Mi espacio natural es sierra nevada que esta en granada es uno de los espacios naturales que mas me gustan yo creo que es muy conocido en toda Andalucía.






La estacion de esqui y montaña de sierra nevada esta situada en el parque de sierra nevada en los terminos municipales de Monachil y  de Dalir.Fue conocida durante sus primeros años como Estacion.

                                                   

           

domingo, 21 de febrero de 2016

DENTRO DE NADA VA HA SER EL PUENTE DE ANDALUCIA.

Por ejemplo,ha habido mucha gente que ha nacido en el puente de andalucia y ese dia es muy importante. Elena de nuestra clase cumple los años en el puente de andalucia.

viernes, 19 de febrero de 2016

Mis mejores amigas

Asi se llaman mis dos mejores amigas me apollan mucho cuando estoy triste y se llaman Beatriz y mi otra mejor amiga Elvira me lo paso muy bien con ellas cuando están junto a mi me alegro de que sean mis amigas chau chau me voy ha cenar.

MI ENTRADA AL BLOG

Este es mi blog y estoy muy contenta de tenerlo.