viernes, 8 de diciembre de 2017
Ya casi es navidad
Navidad
La navidad es una etapa del año muy bonita o del nuevo año.
Es una etapa con la que te juntas con tu famili o al menos yo.
Es cuando te juntas con tu familia para felicitar la navidad que viene eso me encanta,sobre todo cuando vas a tomarte las uvas de las 12 campanadas te ries un monton.
yo me atraganto a si que me como chuche para no atragantarme tanto.
Cuando van ha tomarse el champan yo no puedo y entonces tengo que beber una cosa que se llama champin es para los niños y no mantiene alcohol.
¿Vosotros como pasais las navidades?
viernes, 17 de noviembre de 2017
Casa de la igualdad
Casa de la igualdad
Ayer estuvimos en la Casa de la Igualdad de nuestro pueblo. La encargada, Cati, nos explicó lo que íbamos a hacer. Después hicimos grupos para irnos a las habitaciones . A mí lo primero que me tocó fue el dormitorio, que estaba todo desordenado. Lo tuvimos que ordenar y después para los otros grupos desordenarlo.
Después de recogerlo y desorganizarlo nos fuimos a el salón.
El salón estaba también desorganizado y los tuvimos que ordenar y limpiar a unos bebés de juguete para enseñarnos. Lo desordenamos antes de irnos y nos fuimos a engrasar las bisagras de las puertas y limpiar en vinagre las bocas de los grifos de los lavabos para quitarles la cal, que se disuelve con el vinagre.
Después me toco lavar la ropa y después poner a tender la ropa, cuando todos terminamos hicimos un mister potato que le crece hierba y hace la funcion del pelo a mi me encanto nos explicaron que teniamos que hacer para que le crezca hierbay esperamos un poco y nos fuimos a clase de frances , al recreo , asi terminos todo.
miércoles, 4 de octubre de 2017
una mañana en la residencia
Estamos en la residencia un pequeño rato
Ayer estuvimos en la residencia bailando y haciendo cosas para los abuelos.
Me lo pasé muy bien .
1- Los primeros fueron los que les hicieron un rap bastante chulo. A mí me gustó mucho. Me hizo mucha gracia cuando Mario Lara salía y decía: Por vosotros nos quitamos el sombrero, porque es un orgullo estar con los abuelos. Felices debemos estar porque estamos cantando este rap.
2-Las segundas fueron las que bailaron un baile con la canción Limbo de Daddy Yankee. Me gustó un montón y lo bailaron mis amigas de mi clase el baile les salió super bien.
3-Los terceros fueron unos trabalenguas y adivinanzas que estuvieron super bien y los ancianos y ancianas tambien decian adivinanzas. Me gustó mucho.
4-Las cuartas fuimos mis amigas y yo. Hicimos un baile muy chulo con la cancion Swalla de Jason Derulo y me gustó tambíen.
martes, 3 de octubre de 2017
domingo, 17 de septiembre de 2017
llego el colegio
LLEGO EL COLEGIO
Llego el colegio,yo no queria pero llego aunque en el colegio te lo pasas bien porque estas con tus amigas, pero bueno.
Se acabaron las vacaciones eso es lo malo, las piscinas,la playa y lo que mas me gusto un aguapark.
Voy a explicar lo que hice este verano.
- Lo primero las piscinas,en las piscinas me lo pase super bien porque me juntaba con mis amigas y familia.
- Segundo la playa, me lo pase super bien en la playa porque no iva a la playa hace dos años y me alegre de estar alli otra vez.
- Y tercero el aguapark que eso es lo finalizo mi verano , me lo pase super bien quiero repetirlo otra vez.
Quiero que llegue muy pronto el verano siguiente
jueves, 15 de junio de 2017
Cronica del archivo municipal
El viernes 9 de junio fui al archivo municipal de Torreperogil allí nos estuvieron contando lo que era un archivo municipal en que años se encontraron esos archivos a mi me encanta porque si es bueno para aprender una cosa nueva, después mi maestro Alberto me dijo que leyera una cosa que se entendía en ese momento había algunas palabras que nos se entendían, los libros del principio estaban comido por bichos, la humedad y estaban un poco rotos justo el día antes de cuando fuimos había una reunión para hacer archivos osea que se siguen haciendo los archivos luego después nos dijeron que viéramos todos los archivos que hay en ese almacén.
Yo estube buscando donde esta el 2006 de año porque en ese año nací yo lo encontré pero no se podía ver a si que pena.
Eva la que nos enseño eso pues nos dijo que si buscavamos bien a lo mejor encontrábamos a nuestros padres escritos pero yo no los encontré.
Luego después vimos las fotos que se guardan de nuestro pueblo cuando nosotros no habíamos nacido Eva nos enseño del colegio de la plaza y un montón de cosas y ya nos fuimos.
jueves, 11 de mayo de 2017
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas y respuestas.
Edad Media
Me interesa
¿ Como era el arte de "La Edad Media."?
La Edad Media fue una etapa en la que la religión era muy importante.
Por eso, casi todas las muestras de arte que tenemos de esa época tienen u carácter religioso. En Europa se sucedieron dos estilos artísticos: El románico y el gótico.
¿ Como era la vida social de la Edad Media?
Si hay un elemento que caracteriza el mundo medieval,
es la compleja relación entre lo distintos grupos de la misma, derivada en contexto marcado por un elemento como la iglesia, que delimita las relaciones de este mundo.
Su comportamiento es un poco malo.
Investigo
¿ Como vivian en la Edad Media?
3. Además de la temperatura, las distintas estaciones traían consigo una importante limitación: el uso del tiempo. Ello provocaba que durante la noche, las actividades se redujeran a la mínima expresión. Las corporaciones laborales prohibían a sus miembros trabajar durante la noche, ya que ella estaba destinada para la pausa y el reposo. Se prohibía trabajar de noche porque existía la posibilidad de provocar un incendio debido a la escasa visibilidad.
5. Las malas condiciones sanitarias de la población favorecían la difusión de las epidemias y pestes. Ello puede explicarse a partir de la gran cantidad de gente que se reunía en las ciudades, donde las ratas propagaban los agentes difusores de enfermedades. Tan grandes eran las epidemias, como la Peste Negra en el siglo XIV, que muchos hombres las consideraban testimonio del Fin del Mundo.
7. Todas estas características hacen pensar que los hombres y mujeres de la Edad Media dependían más de la naturaleza que ésta del ser humano. El hombre medieval estaba a merced de la naturaleza, mucho más que en la actualidad, hecho que podría explicar alguna de las características de la vida en aquellos momentos como la robustez física o la paciencia de los hombres, según algunos estudiosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9sGzYBMnWNTjMSJ1TQkIE7HWIGxxJeGpLSDIQK_UjcauXnvdp8-e55S_dqc7sd1IbP9MBhdvEXB90QHEvrzoauh-bF1zJ0OXEd1Cycq-Qyjk0ryDUES5OdUaQMuZb6OMDNjtoioDgOF8/s1600/edad+media+2.jpg)
Los caballeros no eran nobles en un principio, eran hombres que tenian los medios para mantener caballos y con ellos participar en las guerras, y los reyes pagaban sus sus servicios concendiendoles privilegios como a los infanzones e hidalgos.
Maria del pilar Hervás Talavera
Edad Media
Me interesa
¿ Como era el arte de "La Edad Media."?
La Edad Media fue una etapa en la que la religión era muy importante.
Por eso, casi todas las muestras de arte que tenemos de esa época tienen u carácter religioso. En Europa se sucedieron dos estilos artísticos: El románico y el gótico.
¿ Como era la vida social de la Edad Media?
Si hay un elemento que caracteriza el mundo medieval,
es la compleja relación entre lo distintos grupos de la misma, derivada en contexto marcado por un elemento como la iglesia, que delimita las relaciones de este mundo.
Su comportamiento es un poco malo.
Investigo
¿ Como vivian en la Edad Media?
1. En la época Medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua. El hombre estaba en permanente contacto con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana.
2. Los hombres y las mujeres de todas las clases sociales sufrían la dureza del medio físico. Tanto los nobles como los humildes recurrían al fuego para combatir el frío. Gracias a la leña o al carbón vegetal, el frío podía ser controlado. Durante el invierno, las casas eran el refugio más empleado para pasar los inviernos. Las familias solían utilizar numerosas ropas y entre ellas, las más importantes eran las pieles.
En el verano, los hombres y mujeres sólo podían hacer frente al calor con los baños o con las gruesas paredes de las iglesias y los castillos.
2. Los hombres y las mujeres de todas las clases sociales sufrían la dureza del medio físico. Tanto los nobles como los humildes recurrían al fuego para combatir el frío. Gracias a la leña o al carbón vegetal, el frío podía ser controlado. Durante el invierno, las casas eran el refugio más empleado para pasar los inviernos. Las familias solían utilizar numerosas ropas y entre ellas, las más importantes eran las pieles.
En el verano, los hombres y mujeres sólo podían hacer frente al calor con los baños o con las gruesas paredes de las iglesias y los castillos.
3. Además de la temperatura, las distintas estaciones traían consigo una importante limitación: el uso del tiempo. Ello provocaba que durante la noche, las actividades se redujeran a la mínima expresión. Las corporaciones laborales prohibían a sus miembros trabajar durante la noche, ya que ella estaba destinada para la pausa y el reposo. Se prohibía trabajar de noche porque existía la posibilidad de provocar un incendio debido a la escasa visibilidad.
4. No cabe duda de que la sumisión del hombre a la naturaleza se hace evidente con motivo de la aparición de grandes catástrofes tales como los incendios, las pestes, las inundaciones y sequías.
Los incendios por ejemplo eran habituales en esta época. Se propagaban fácilmente debido a que las casas de los campesinos estaban hechas de madera. ¡Bastaba un descuido para dar lugar a una gran catástrofe!.
Los incendios por ejemplo eran habituales en esta época. Se propagaban fácilmente debido a que las casas de los campesinos estaban hechas de madera. ¡Bastaba un descuido para dar lugar a una gran catástrofe!.
5. Las malas condiciones sanitarias de la población favorecían la difusión de las epidemias y pestes. Ello puede explicarse a partir de la gran cantidad de gente que se reunía en las ciudades, donde las ratas propagaban los agentes difusores de enfermedades. Tan grandes eran las epidemias, como la Peste Negra en el siglo XIV, que muchos hombres las consideraban testimonio del Fin del Mundo.
6. Algo similar ocurría con las inundaciones que causaban la destrucción de tierras y numerosas muertes. Se cuenta que en diciembre de 1143, en tierras gallegas, las aguas destruyeron casas, puentes y muchos árboles; sumergieron animales domésticos, rebaños e incluso hombres.
7. Todas estas características hacen pensar que los hombres y mujeres de la Edad Media dependían más de la naturaleza que ésta del ser humano. El hombre medieval estaba a merced de la naturaleza, mucho más que en la actualidad, hecho que podría explicar alguna de las características de la vida en aquellos momentos como la robustez física o la paciencia de los hombres, según algunos estudiosos.
¿Como eran los caballeros en la Edad Media?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9sGzYBMnWNTjMSJ1TQkIE7HWIGxxJeGpLSDIQK_UjcauXnvdp8-e55S_dqc7sd1IbP9MBhdvEXB90QHEvrzoauh-bF1zJ0OXEd1Cycq-Qyjk0ryDUES5OdUaQMuZb6OMDNjtoioDgOF8/s1600/edad+media+2.jpg)
Los caballeros no eran nobles en un principio, eran hombres que tenian los medios para mantener caballos y con ellos participar en las guerras, y los reyes pagaban sus sus servicios concendiendoles privilegios como a los infanzones e hidalgos.
Maria del pilar Hervás Talavera
jueves, 27 de abril de 2017
Doña pito piturra y Doña Pito Pilar
Gloria Fuertes:
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
muy elegantes.
Doña Pito Piturra
tiene un sombrero,
Doña Pito Piturra
con un plumero.
Doña Pito Piturra
tiene un zapato,
Doña Pito Piturra
le viene ancho.
Doña Pito Piturra
tiene toquillas,
Doña Pito Piturra
con tres polillas.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
le están muy grandes.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
¡lo he dicho antes!
DOÑA PITO PILAR (A la manera de Gloria Fuertes)
Doña Pito Pilar
Tiene unos anillos
Doña Pito Pilar
Muy especiales
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
muy elegantes.
Doña Pito Piturra
tiene un sombrero,
Doña Pito Piturra
con un plumero.
Doña Pito Piturra
tiene un zapato,
Doña Pito Piturra
le viene ancho.
Doña Pito Piturra
tiene toquillas,
Doña Pito Piturra
con tres polillas.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
le están muy grandes.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
¡lo he dicho antes!
DOÑA PITO PILAR (A la manera de Gloria Fuertes)
Doña Pito Pilar
Tiene unos anillos
Doña Pito Pilar
Muy especiales
Doña Pito Pilar
Tiene una gorra
Doña Pito Pilar
Con una flor rosa
Doña Pito Pilar
Tiene manoletinas
Doña Pito Pilar
Le viene corto
Doña Pito Pilar
Tiene mantilla
Doña Pito Pilar
Con tres plumillas
Doña Pito Pilar
Tiene unos anillos
Doña Pito Pilar
Le aprietan mucho
Doña Pito Pilar
Tiene unos anillos
Doña Pito Pilar
¡Lo he dicho antes!
jueves, 20 de abril de 2017
cisne
Cisne es el nombre común de varias aves anseriformes de la familia Anatidae.
Son aves acuáticas de gran tamaño.
La mayoría de las especies pertenecen al genero Cygnus.
Cisne mudo.
Suelen pesar unos 8 y 14 kg.
Longitud total: 140 y 160 cm
Habitad: Lagos, estanques y ríos
Distribución: Eurasia
Alimentación: Omnivoro
Reproducción: Puesta entre
5 y 12 huevos.
Incubación: entre 37 días.
Características:
El cisne mudo es de plumaje blanco con el pico anaranjado menos la base que es de color negro.
El cisne mudo es la mayor ave acuática de Europa.
Sobre su comportamiento:
Los cisnes que viven en las zonas frías migran hacia el sur para hibernar.
Los cisnes se reúnen en números de mas de 100 en aguas saladas.
Los cisnes no migradores permanecen en la área de criá.
El cisne macho se vuelve territorial y agresivo durante la estación de criá.
Sin un intruso se acerca al nido, el cisne estira la cabeza y cuello hacia atrás y puede llegara morder.
El cisne mudo adopta una postura muy elegante durante la natación con el cuello encurvado y el pico dirigido hacia abajo.
Espero que os halla gustado 😍😍😍
Son aves acuáticas de gran tamaño.
La mayoría de las especies pertenecen al genero Cygnus.
Cisne mudo.
Suelen pesar unos 8 y 14 kg.
Longitud total: 140 y 160 cm
Habitad: Lagos, estanques y ríos
Distribución: Eurasia
Alimentación: Omnivoro
Reproducción: Puesta entre
5 y 12 huevos.
Incubación: entre 37 días.
Características:
El cisne mudo es de plumaje blanco con el pico anaranjado menos la base que es de color negro.
El cisne mudo es la mayor ave acuática de Europa.
Sobre su comportamiento:
Los cisnes que viven en las zonas frías migran hacia el sur para hibernar.
Los cisnes se reúnen en números de mas de 100 en aguas saladas.
Los cisnes no migradores permanecen en la área de criá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJrH26yAG3efndXKKH9ZKTuVFZtT-VUvzmB5AFQc75lUAt5bgaVoLl6-NjhGuhpUBT4RpX7s4aP6gc4nPKO-ojMpAvcGiaU_ImaGGGg2amkkDiQ4y1DZCBLkitG9POqhufl4wRqzW6ZJw/s200/cisne+mudo.jpg)
Sin un intruso se acerca al nido, el cisne estira la cabeza y cuello hacia atrás y puede llegara morder.
El cisne mudo adopta una postura muy elegante durante la natación con el cuello encurvado y el pico dirigido hacia abajo.
Espero que os halla gustado 😍😍😍
Energia Electrica
Energía Electrica
La energía electrica es la forma de energia que resulta de la existencia de diferencia potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente electrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor electrico.
La energia electrica puede transformase en muchas otras formas de energia, tales como la energia luminica o luz, la energia mecanica y la energia termica.
¿Qué es?
La energia electrica es una fuente de energia renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas electricas que se produce en el interior de materiales conductores.
miércoles, 19 de abril de 2017
La energia
Pienso:
¿ Que creo saber sobre la energía?
- Renovable y no renovable
-Tipos
- Ayuda
Me Interesa:
¿ Que preguntas me hago sobre la energía?
-¿Por que se llama energía?
Se refiere a un recurso natural para poder extraerla, transformarla y darle un uso o económico.
-¿ Quien la descubrió?
El filosofo griego Tales de Mileto.
-¿Que diferencia hay entre renovable y no renovable?
La renovable es la que obtiene de fuentes naturales,mientras que la no renovable es la que se encuentra en la naturaleza.
-¿ Si no hubiera?
Que no habría energía eléctrica etc...
-¿Cuantos tipos?
Son 8 y son energía eléctrica, lumínica, mecánica, térmica, eólica, solar, nuclear y cinetica.
-¿Por que es importante?
Gracias a la energia, nosotros podemos utilizar una gran cantidad de aparatos y maquinaria que nos hacen la vida mucho mas facil.
Investigo:
¿Que me gustaría investigar sobre la energía?
¿ Como lo investigo?
domingo, 16 de abril de 2017
jueves santo y domingo de ramos
El jueves santo salí de paseo con mis mejores amigas que son Elvira y Beatriz vimos la procesión y después nos fuimos al prao a jugar y ya nos subimos por que mi madre nos lo dijo.
Y allí (En la plaza) Entonces estábamos allí y de momento vemos a Lucia de 6º A entonces vimos que Alex le pego un chicle en el pelo y Lucia fue corriendo para encontrarlo y Lucia se tuvo que cortar el mechón de pelo.
Y ya nos fuimos.
El domingo de ramos me fui con una amiga que es de la otra clase que se llama Elvira y vimos un poco la procesión y ya nos fuimos.
Nos fuimos al prao que es un parque y estuvimos montándonos y ya nos pusimos ha hacer musica.lys que eso es una música que tienes que bailar.
Y ya nos subimos.
En la procesión había un borrico que un niño tiene que hacer de Jesús y montarse en el borrico.
Y la gente que lo seguía.
Y allí (En la plaza) Entonces estábamos allí y de momento vemos a Lucia de 6º A entonces vimos que Alex le pego un chicle en el pelo y Lucia fue corriendo para encontrarlo y Lucia se tuvo que cortar el mechón de pelo.
Y ya nos fuimos.
El domingo de ramos me fui con una amiga que es de la otra clase que se llama Elvira y vimos un poco la procesión y ya nos fuimos.
Nos fuimos al prao que es un parque y estuvimos montándonos y ya nos pusimos ha hacer musica.lys que eso es una música que tienes que bailar.
Y ya nos subimos.
En la procesión había un borrico que un niño tiene que hacer de Jesús y montarse en el borrico.
Y la gente que lo seguía.
miércoles, 5 de abril de 2017
4 de Abril en Úbeda
JORNADA
DE LAS CIENCIAS
El
4 de abril fuimos a Úbeda a las Jornadas
de
las Ciencias a mí me encanto.
Había
un montón de monumentos uno de ellos es el Parador del Turismo era
un hotel,al lado estaba una capilla que creo que se llama la Capilla
del Salvador que allí estuvimos viendo en que año se
construyo,quien la construyo y los dioses y en ese momento apareció
nuestro antiguo maestro Pepe que estubo con nosotros 4 años seguidos
y me sorprendió mucho.
Otro
monumento es el Hospital de Santiago que es donde fui a las Jornadas
de las Ciencias que es un lugar con su jardín con una fuente y me
encanta.
Los
experimentos que habían creado los de unos institutos, había
uno que era el que mas me gusta que es una cosa que se llama fluido
no
Newtoniano que se hace con maizena y agua , es súper guay y os dejo
un video para ver como se hace.
Otro
es la bola de plasma que tenias que decir ¡ Energía! Y se encendía
una bola con rayos x y cuando tocabas la bola había unos cables y te
segian y esos son los dos experimentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)